Sunday, December 2, 2007

Adviento, vuelta al comienzo del otoño

Quebrando el orden cronológico de los posts, sólo quiero recordarles que empezó ayer el adviento. Ragne me regaló una vela, y con una maceta, pino y emmm pepitas rojas, tengo pues mi kalenderlys:Volvamos pues a donde estábamos... esta vez es una corta introducción al otoño. En próximas ediciones habrá un cuento del otoño en forma.
Octubre 5, 11:55, parque universitario
Bastante verde todo, aunque algunos árboles ya empiezan la retirada. Estamos apenas un par de semanas después del equinoxio.
Octubre 7, 7:43 (arriba) y 7:44 (abajo)
Se va atrasando el amanecer, aunque ese sentimiento cambiará --aunque muy temporalmente-- al volver al horario normal (en vez de horario de verano). La única diferencia entre las dos fotos arriba, además del minuto que se fué por siempre, es que fueron tomadas con cámaras distintas. Creo que se nota la diferencia de calidad... qué creen ustedes? Abajo se nota que, en efecto, van algunos en retirada ya...
Octubre 8, 9:14
Octubre 8, 9:16 y 16:46 (abajo)
No se si seré sólo yo, pero ya se están alargando las sombras no?
Diciembre 2, 16:48
Esta es apenas de comparación... ya a la misma hora NO HAY sombras. Bueno, vale que cambiamos de horario al final de octubre...

3 comments:

Nenena said...

Qué lindo tu "adventslys" (qué traduce? por cierto); las pepas rojas suelen llamarse muérdago, pero no reconozco las hojas así que pueden ser otra planta de esas tierras cuasipolares. Cuéntame cuántas horas al día debe estar prendida la vela para que corresponda a la medida de día que está marcada. Me gusta esa celebración del Adviento! También las fotos otoñales que muestran que ya se acerca la larga época de sombras largas.

Kike de la Rosa said...

Nota, corregí el nombre de la vela; se llama "kalenderlys." Lys se pronuncia ridiculamente parecido a luz (un poquito mas ü que u, pero muy parecido). En este caso se refiere a la vela (usualmente stearinlys... "luz de cera"). Acerca de las pepitas rojas, hay un post aclarando que no es simple falta de cultura general mía... muérdago sí conozco desde hace rato (Las cicatrices de "viste que sí soy culto" nunca sanarán del todo).

Kike de la Rosa said...

Y vea pues, después de la investigación, resulta que el muérdago no lo conocía. Y no tiene pepas rojas tampoco... su fruto son pepitas blancas pegajosas.

Para los curiosos:
There are two types of mistletoe. The one most seen in Christmas decorations in this country is the North American mistletoe, (Phoradendron flavescens). The other, slightly smaller type of mistletoe (Viscum album) is of European origin. Both mistletoes have pale green, leathery leaves and produce small, sticky white berries which are considered poisonous to humans. The European mistletoe grows mostly on apple trees, although it may rarely be seen growing on oaks (a significant detail).
(Source: flowershopnetwork)